Nunca antes Colombia tuvo tantos y tan buenos delanteros como los tiene hoy. Tener al mejor del mundo en la actualidad nos llena de orgullo y nos ilusiona. Aprovechando esta circunstancia presentó un recuento de los que considero los mejores centrodelanteros en la historia del fútbol colombiano, de paso recordamos algunos de los ya retirados.

1.
Radamel Falcao García. "El tigre". Colombia no tuvo nunca un jugador de
la jerarquía y capacidad goleadora como Falcao.
Tampoco antes hubo un jugador de elite, un top 5 como lo es hoy el “tigre”.
Su integridad, entrega en la cancha, manejo de las dos piernas, excelente
cabezazo, calidad, definición lo ubican como el mejor centro delantero del
mundo en la actualidad. Esos
calificativos superlativos lo catapultan como el mejor en la historia de
nuestro país. Radamel Falcao no necesita
muchas presentaciones, muy temprano se fue a la Argentina donde debutó con
River Plate con quién salió campeón, después pasó al Porto de Portugal donde
consiguió todos los títulos del país y la UEFA League donde fue goleador y
repitió con el Atlético de Madrid. Sus goles son de enorme factura y siempre
definitivos. Su capacidad no tiene techo y todavía podremos disfrutar de su
calidad en la selección donde de su mano nos llevará al Mundial y muy pronto en
uno de los mejores equipos del mundo.



5.
Jaime “Manco” Gutierrez. Otro gran
delantero de Medellín. Jugó en los años 50s con gran éxito, en el Quindío donde
fue campeón en el 56 y en el Medellin.
Anotó 135 goles en el torneo colombiano y jugó en la selección Colombia
de la Copa América
del 57. Fue el primer goleador colombiano en una época plagada de artilleros
extranjeros. Solo 32 años después en el
88 apareció otro goleador nacional.
Jugador de gran potencia en el remate y de mucha movilidad. Su posición definida era de interior derecha
desde donde apoyaba en el medio campo, en esas delanteras de cinco hombres.
6.
Marino Klinger. Jugador vallecaucano, compañero permanente de Delio Gamboa,
desde la selección Valle del 56. Jugó
muchos años en Millonarios siendo campeón en el 59,61,62,63 y 64 y también pasó
con Delio, al Santa fe campeón en el 66.
Murió trágicamente en un accidente automovilístico, pero dejó en el
recuerdo un gol inolvidable, similar al de Fredy Rincón a Alemania, el del
empate 4-4 ante la
Unión Soviética en Chile 62. Anotó 115 goles en el torneo
colombiano.





Por
supuesto que delanteros como Jackson Martínez, Carlos Bacca y Fredy Montero,
también merecen estar en esta lista por su condición, su jerarquía y los equipos
donde juegan. Sus carreras están en apogeo y seguramente aportarán más a la
selección Colombia.
Otros
centro delanteros:
Jose
Antonio Rada. Atlanticense que se inició en el Unión Magdalena, después jugó en
Quindío, Pereira, Júnior, Bucaramanga y Tolima. De gran potencia en el remate
utilizando permanentemente la media distancia.
Jugó en el Mundial del 62 y anotó gol en el 4-4 ante Unión Sovietica.
También actuó en los preolímpicos del 59 y eliminatorias del 61 y 65. Gran pateador de tiros penales. Marcó 159
goles en el torneo nacional.
Delio
“Maravilla” Gamboa. Aunque Delio, no fue
un centrodelantero neto, cuenta en esta lista entre los mejores, por su
calidad, talento y por supuesto sus goles.
Su posición habitual era de interor izquierdo, parecida a la posición
del “Rey” Pelé, o de Puskas, que son delanteros un poco retrasados. Apareció en el 56 en un torneo nacional en
Medellín representando al Valle y de inmediato fue contratado por Nacional,
jugó en el 57 el suramericano y fue contratado por el Oro de México como la
gran figura del fútbol de ese país.
Volvió a Millonarios y fue campeón 4 veces antes de ir a Santa fé en el
66 donde también fue campeón. También
actuó para el Tolima y el Once Caldas. Jugó en las eliminatorias y el Mundial
de Chile 62. Marcó espectaculares y
acrobáticos goles en el torneo colombiano y con la selección. Anotó 166 goles
en el torneo.
Carlos
Castro. De turbo Antioquia, un gran goleador. Marcó 182 goles y fue dos veces
artillero del torneo nacional en el 2000 y 2001. Jugador muy rápido, de buen remate y mucha
tranquilidad. Se destacó en Medellín y en Millonarios donde consiguió
postítulos de goleador. Con la selección Colombia se destacó entre los
juveniles, pero fue tapado por las figuras de Valenciano, Asprilla, Valencia,
Aristizabal, pero su calidad era inobjetable.
Leiden Calimenio Preciado, otro tumaqueño, goleador de Santa fe durante muchos años. Jugó y marcó gol en el Mundial del 98. Anotó 154 goles en Colobia, jugó en España en el Racing de Santander y actualmente juega en el Deportivo Quito donde salió campeón. Máximo anotador de los clásicos capitalinos.
Jorge“tato” González, otro paisa goleador, que se destacó en el Pereira, Millonarios y Nacional. También jugó en la Selección Colombia en el 69. Armando “el mudo” Torres, delantero del América. Javier “el toro” Tamayo, paisa centrodelantero de Nacional y Millonarios. Ariel Valenciano, de gran remate como su hijo. Alfonso Tovar, vallecaucano se apuntó también con varios goles. Néstor San Juan. Otro tumaqueño de Milonarios y Once Caldas. Ignacio“velitas” Pérez seleccionado del Mundial 62. El bogotano Héctor Javier Céspedes con 105 goles.
Víctor
Bonilla, otro fino jugador tumaqueño, dueño de una excelente gambeta, pase gol
y gran definición.
Juan Jairo Galeano, “el andino” delantero del Nacional de Maturana, jugador de mucha entrega y sacrificio. Jugó con Colombia en
Eladio
Vásquez, nariñense que comenzó como puntero derecho y se acomodó como
centrodelantero en Santa fe, Junior, Once Caldas, Medellín. Marcó 158 goles, el
tumaqueño que llegó con Willington al profesionalismo.
Armando
Osma, “el piripi”. Santandereano que marcó muchos goles, además de ser un
jugador inteligente y de buenos movimientos.
Tuvo su mejor actuación en el Cali, también jugó en Bucaramanga y
Millonarios. Marcó 160 goles en el campeonato.
Alex
Comas, el barranquillero también fue goleador y se destacó especialmente con
Nacional. También en el Unión Magdalena, Quindío y San Lorenzo de Almagro. Marcó
130 goles.
Orlando
“el fantasma” Ballesteros otro goleador de velocidad y oportunidad, anotó 147
goles en el torneo y todavía sigue vigente. Leonardo Fabio Moreno “el
cantante”, goleador potente del América, Chico, Pasto, Bucaramanga, Santa fe
con 119 goles. Néstor “Palmira” Salazar delantero
que marcó 124 goles. El “kilo” Barrios,
barranquillero del Júnior y Bucaramanga que marcó 112 goles. Ricardo “gato”
Perez y uno muy importante que fue goleador del torneo, el chocoano Hamilton
Ricard, que además de destacarse en el Cali, recorrió el Mundo con su fútbol. También es de recordar a Carlos " la fiera" Gutierrez quien se destacó cuando en su puesto se prefería a los extranjeros.
que paso con el mudo torres del america.por que no lo nombran por ningun lado?
ResponderEliminar